Requisitos para acceder al programa Colombia Mayor

El programa Colombia Mayor, administrado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), otorga un subsidio económico mensual a los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad y no cuentan con pensión.

Para acceder al beneficio, los interesados deben cumplir una serie de requisitos legales, sociales y económicos que garantizan que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan.

A continuación te explicamos de manera detallada cuáles son los requisitos oficiales para acceder al programa Colombia Mayor en 2025, cómo se verifican y qué pasos debes seguir para inscribirte correctamente.

✅ 1. Ser colombiano y residir en el país

El primer requisito fundamental es la nacionalidad colombiana.

Solo pueden acceder al programa las personas que hayan nacido en Colombia o sean colombianas por adopción y que puedan demostrar su residencia continua en el país.

📍 Además, se exige haber vivido en Colombia durante los últimos diez (10) años, lo que garantiza la vinculación permanente con el sistema social nacional.

🎂 2. Cumplir con la edad mínima establecida

El programa prioriza a los adultos mayores que están próximos a la edad de jubilación.
Por eso, se exige tener al menos tres (3) años menos que la edad legal para pensionarse en el régimen de prima media:

  • 👩 Mujeres: desde los 54 años cumplidos.
  • 👨 Hombres: desde los 59 años cumplidos.

Esto significa que pueden inscribirse antes de llegar a la edad oficial de pensión (57 años para mujeres y 62 para hombres), siempre que cumplan las demás condiciones.

💰 3. No recibir pensión ni ingresos suficientes

El programa está dirigido exclusivamente a personas sin pensión ni ingresos estables.
No se permite la participación de quienes:

  • Reciben una pensión, renta vitalicia o mesada de retiro.
  • Obtienen ingresos regulares que superen el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).
  • Son beneficiarios de otro subsidio nacional o local con el mismo propósito (por ejemplo, renta básica de otro programa similar).

Este requisito busca garantizar que el subsidio llegue a quienes realmente dependen de este ingreso para su sustento.

🧾 4. Estar clasificado en el Sisbén IV

El Sisbén IV es la herramienta del Estado colombiano para identificar los niveles de vulnerabilidad de los hogares.
Para ser elegible en Colombia Mayor, debes estar dentro de los grupos A, B o hasta el subgrupo C1 del Sisbén IV.

  • 🟢 Grupo A: pobreza extrema.
  • 🟡 Grupo B: pobreza moderada.
  • 🟠 Grupo C1: riesgo de caer en pobreza.

El DPS utiliza esta información para priorizar a las personas que más necesitan apoyo, según los datos del sistema nacional.

🔍 5. Pasar la verificación y cruce de datos oficiales

Antes de aprobar la inscripción, el DPS realiza un cruce de información con otras bases de datos del Estado, como:

  • Colpensiones (para verificar que no recibas pensión).
  • Ministerio de Hacienda y Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), para validar ingresos.
  • Registro Único de Afiliados (RUAF) y Sisbén Nacional, para comprobar que cumples con los criterios de vulnerabilidad y residencia.

Solo después de aprobar estos filtros, el solicitante es incluido en la lista de priorización municipal, donde espera la asignación del cupo.

🧠 6. Documentos que pueden solicitarte

Al momento de la inscripción en la alcaldía o punto autorizado del programa, deberás presentar:

  • Cédula de ciudadanía original y vigente.
  • Fotocopia ampliada al 150 %.
  • Comprobante de residencia (recibo de servicio público o certificado de la alcaldía).
  • Formulario de inscripción diligenciado por el funcionario municipal.

En algunos municipios también puede solicitarse una declaración juramentada de no recibir pensión ni ingresos fijos.

🚫 7. Causales de exclusión o pérdida del beneficio

El DPS puede excluir del programa a quienes:

  • Obtengan pensión después de haberse inscrito.
  • Acumulen cuatro giros sin cobrar (o dos en municipios con pagos bimestrales).
  • Fallezcan o cambien de país de residencia.
  • Entreguen información falsa o documentos adulterados.

Mantener actualizados los datos personales y cumplir con los criterios de elegibilidad garantiza la continuidad del subsidio.

📞 8. Canales oficiales para orientación

Si necesitas verificar si cumples con los requisitos o confirmar tu estado, contacta directamente al DPS:

  • 🌐 Sitio web: www.prosperidadsocial.gov.co
  • ☎️ Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100
  • 📞 Teléfono (Bogotá): (601) 379 1088
  • 💬 WhatsApp oficial: 318 806 7329
  • 🏛️ También puedes acudir a la alcaldía de tu municipio, oficina del Adulto Mayor o punto territorial del DPS.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo inscribirme si tengo una pensión mínima?
No. El programa excluye a cualquier persona que reciba una pensión, sin importar su valor.

2. ¿Qué pasa si no estoy en el Sisbén IV?
Debes solicitar tu encuesta en la alcaldía para ingresar al sistema y así poder ser evaluado.

3. ¿Puedo acceder al programa si vivo en el exterior?
No. Solo se aceptan personas que residan en Colombia y puedan demostrar permanencia de al menos diez años.

4. ¿Cumplí la edad pero tengo ingresos pequeños por trabajo informal, puedo inscribirme?
Sí, siempre que esos ingresos no sean regulares ni superen el salario mínimo mensual vigente.

5. ¿Los requisitos cambian con el nuevo Pilar Solidario?
Los criterios básicos se mantienen, pero en la transición al Pilar Solidario podrían ampliarse los montos y coberturas. El DPS publicará los ajustes oficiales.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *