Requisitos para acceder a la Renta Ciudadana
La Renta Ciudadana es una iniciativa del Gobierno Nacional de Colombia, liderada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), que busca garantizar ingresos dignos a los hogares más vulnerables del país.
Este programa se basa en criterios técnicos, sociales y económicos para seleccionar de manera automática a los beneficiarios, priorizando la transparencia y la focalización.
Si deseas conocer qué condiciones debes cumplir para ser beneficiario, a continuación te presentamos los requisitos actualizados que establece Prosperidad Social para acceder al programa en 2025.
🏛️ 1. Estar registrado en el SISBÉN IV o en listados oficiales
El requisito principal para acceder a la Renta Ciudadana es contar con un registro vigente en el SISBÉN IV, que permite identificar a los hogares en situación de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad.
- Solo los hogares clasificados en los grupos A1 a A5 del SISBÉN IV pueden ser priorizados automáticamente.
- Si no estás en el SISBÉN, debes solicitar una encuesta o actualización en la oficina municipal del SISBÉN de tu localidad.
- En el caso de comunidades indígenas, se utilizan los listados oficiales del Ministerio del Interior y la Unidad de Víctimas para identificar a los hogares que cumplen los criterios.
👉 Verifica tu clasificación en https://www.sisben.gov.co
🪪 2. Contar con documentos de identidad vigentes
Todos los integrantes del hogar deben tener documentos de identidad válidos y actualizados:
- Cédula de ciudadanía para mayores de edad.
- Tarjeta de identidad para menores entre 7 y 17 años.
- Registro civil para niños menores de 7 años.
El titular del beneficio debe presentar su documento original en buen estado para realizar trámites o cobrar los pagos.
🔍 3. Tener datos coherentes en los registros administrativos
El DPS realiza cruces de información con diferentes entidades del Estado (Ministerio de Salud, Educación, Interior, Registraduría, entre otras) para validar que los datos del hogar sean correctos y estén actualizados.
Es fundamental que la información del SISBÉN coincida con:
- Número de documento y nombres completos.
- Dirección y municipio de residencia.
- Composición del hogar (miembros, edades, parentesco).
Si hay inconsistencias, el hogar puede quedar inactivo temporalmente hasta que se corrija la información.
👩👧 4. Cumplir con las corresponsabilidades del programa
La Renta Ciudadana exige el cumplimiento de corresponsabilidades, que son compromisos sociales que buscan fortalecer el bienestar de cada hogar beneficiario.
Estas obligaciones son:
- Educación: garantizar la asistencia escolar de niños, niñas y adolescentes.
- Salud: mantener los controles médicos, vacunación y seguimiento nutricional.
- Cuidado: en hogares con personas con discapacidad, se deben cumplir visitas o actividades de acompañamiento.
El incumplimiento de estas condiciones puede generar suspensión o pérdida del beneficio en ciclos posteriores.
📝 5. Firmar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad
Para formalizar la vinculación al programa, los hogares seleccionados deben firmar un acta que certifica su conocimiento y aceptación de las reglas del programa.
En este documento, el titular del hogar se compromete a:
- Mantener la información actualizada.
- No entregar documentos ni dinero a terceros.
- Participar en los procesos de acompañamiento social.
- Cumplir las corresponsabilidades establecidas por Prosperidad Social.
La firma puede realizarse de manera presencial en jornadas municipales o mediante la plataforma digital del DPS, cuando esté habilitada.
🌎 6. Cumplir con condiciones específicas según la línea de intervención
La Renta Ciudadana incluye varias líneas de intervención que determinan los criterios de priorización:
- Colombia sin Hambre: hogares en pobreza extrema con niños y niñas menores de 6 años.
- Fortalecimiento de Capacidades: familias en pobreza moderada con potencial productivo.
- Valoración del Cuidado: hogares con personas que requieren atención permanente.
- Inclusión Productiva: población con posibilidad de participar en proyectos de generación de ingresos.
Cada línea tiene condiciones y metas específicas, pero todas comparten los requisitos generales descritos anteriormente.
📞 Canales oficiales de información
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ofrece canales directos para resolver dudas sobre elegibilidad o verificación de requisitos:
- ☎️ Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100
- 📞 Línea fija Bogotá: 601 514-2060
- 📱 Nueva línea móvil/fija: 601 379-1088
- 💬 WhatsApp oficial: 318 806 7329
- 📧 Correo: [email protected]
- 🌐 Sitio web: https://prosperidadsocial.gov.co
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo inscribirme manualmente en la Renta Ciudadana?
No. El proceso de selección es automático según los datos del SISBÉN IV y otros registros oficiales.
2. ¿Qué pasa si mi SISBÉN está desactualizado?
Tu hogar puede quedar fuera del proceso de priorización. Es importante actualizarlo en la oficina municipal.
3. ¿Qué hogares tienen prioridad?
Hogares del grupo A del SISBÉN IV, especialmente con menores, madres cabeza de hogar, personas con discapacidad o en comunidades indígenas.
4. ¿Debo cumplir compromisos para mantener el beneficio?
Sí. Educación, salud y cuidado son corresponsabilidades obligatorias.
5. ¿Cuánto tiempo dura el beneficio?
La permanencia depende de los ciclos de evaluación y del cumplimiento continuo de los requisitos.