Requisitos para acceder a la devolución del IVA
La Devolución del IVA es una ayuda económica creada por el Gobierno de Colombia para compensar a los hogares de bajos ingresos por el impuesto que pagan en sus compras diarias.
El beneficio busca aliviar el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los productos de primera necesidad y garantizar que las familias más vulnerables mantengan su capacidad de consumo.
A continuación, te explicamos qué requisitos debes cumplir para acceder al programa, cómo funciona el proceso de selección y qué factores pueden dejarte fuera del listado de beneficiarios.
🏛️ Requisitos generales para acceder al programa
Los criterios de ingreso están definidos por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y se basan en información socioeconómica verificada por el Estado.
En términos generales, los hogares deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Estar clasificados en los grupos A o B del Sisbén IV, que corresponden a los niveles de pobreza extrema o pobreza moderada.
- Ser residentes en territorio colombiano y contar con registro válido en la base de datos nacional.
- No superar los límites de ingresos definidos por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
- Contar con datos personales actualizados en el Sisbén y el Registro Social de Hogares (RSH).
Estos requisitos garantizan que el apoyo económico se destine realmente a las familias que enfrentan mayores dificultades económicas.
El Gobierno revisa periódicamente la información de los hogares para confirmar que siguen cumpliendo los criterios de elegibilidad.
👨👩👧 Requisitos sociales y priorización de hogares
Además de los requisitos básicos, Prosperidad Social aplica criterios sociales que determinan la prioridad de los beneficiarios.
Esta priorización busca proteger a los hogares con mayores condiciones de vulnerabilidad:
- Familias con niños, niñas o adolescentes a cargo.
- Hogares encabezados por madres o padres solteros.
- Presencia de personas mayores o con discapacidad dentro del núcleo familiar.
- Viviendas localizadas en zonas rurales o municipios de difícil acceso.
- Participación previa en programas como Familias en Acción o Tránsito a Renta Ciudadana.
Estos factores aumentan las posibilidades de ser seleccionado, ya que el objetivo del programa es proteger a los sectores más frágiles de la población.
Cada ciclo operativo puede ajustar las prioridades de acuerdo con las políticas públicas y el presupuesto disponible.
🚫 Casos de exclusión y situaciones incompatibles
No todos los hogares pueden ser beneficiarios de la Devolución del IVA.
Existen condiciones que pueden generar exclusión temporal o permanente del programa:
- Hogares que reciben simultáneamente otros subsidios equivalentes, lo que genera duplicidad de ayudas.
- Cambios en la clasificación del Sisbén IV que reflejen una mejora en el nivel socioeconómico.
- Datos desactualizados o inconsistentes en las plataformas oficiales.
- Personas fallecidas o registradas en varios núcleos familiares distintos.
- Hogares que no reclaman los giros en los plazos establecidos.
Estas restricciones garantizan la transparencia en la entrega de los recursos y evitan fraudes o duplicidades.
Por ello, se recomienda mantener siempre actualizada la información personal y familiar ante las autoridades locales.
🔄 Verificación automática y selección sin inscripción
A diferencia de otros programas sociales, la Devolución del IVA no requiere inscripción manual.
Los beneficiarios se eligen automáticamente con base en los datos del Sisbén IV, el Registro Social de Hogares y otras bases institucionales.
El proceso de selección se realiza así:
- El DNP identifica los hogares que cumplen los criterios de pobreza extrema o moderada.
- Prosperidad Social cruza esa información con otros programas para evitar duplicidades.
- Se genera una lista oficial de beneficiarios, que se publica antes de cada ciclo de pagos.
De esta manera, el acceso al programa es transparente y no depende de formularios o intermediarios.
Si tu hogar cumple con los requisitos, será incluido automáticamente en el listado del ciclo correspondiente.
📞 Canales oficiales para confirmar elegibilidad
Para consultar si cumples los requisitos o verificar si tu hogar fue seleccionado, puedes utilizar los canales oficiales:
- Portal oficial del programa: devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
- Línea gratuita nacional: 01 8000 95 1100
- Línea desde celular (Bogotá): 601 379 1088
- WhatsApp institucional: 318 806 7329
Recuerda que no existen gestores privados ni cobros por el trámite.
Toda la información y los procesos de verificación son gratuitos y públicos.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Debo inscribirme para recibir la Devolución del IVA?
No. La selección es automática según los registros del Sisbén IV.
2. ¿Puedo perder el beneficio si mis ingresos mejoran?
Sí. Si tu nivel de vida aumenta y cambia tu grupo del Sisbén, puedes ser excluido.
3. ¿Qué hago si cumplo los requisitos y no aparezco como beneficiario?
Debes comunicarte con Prosperidad Social para revisar tu caso y validar tu clasificación.
4. ¿Puedo volver a ingresar al programa?
Sí, si en una nueva evaluación cumples nuevamente las condiciones de elegibilidad.
5. ¿El programa cubre todo el país?
Sí. La Devolución del IVA tiene cobertura nacional, priorizando municipios con altos índices de pobreza.