Dónde se cobra Colombia Mayor (bancos y puntos de pago)

El programa Colombia Mayor, administrado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), entrega cada mes un subsidio económico a los adultos mayores que no cuentan con pensión.

Una de las dudas más comunes entre los beneficiarios es dónde y cómo cobrar el dinero.

A continuación te explicamos de manera clara los bancos, puntos de pago y modalidades autorizadas para recibir tu subsidio de forma segura.

💳 1. Bancos autorizados para el pago del subsidio

El Banco Agrario de Colombia es el operador principal del programa Colombia Mayor.
A través de su red nacional, realiza los pagos mediante tres modalidades:

  • Giro presencial: cobro directo en ventanilla o corresponsales autorizados.
  • Abono en cuenta: para beneficiarios bancarizados con cuenta en el Banco Agrario.
  • Billetera digital BICO: opción disponible en zonas donde el acceso físico al banco es limitado.

📍 Si estás bancarizado, el abono se deposita automáticamente y puedes retirarlo en los cajeros Servibanca o en cualquier oficina del Banco Agrario a nivel nacional.
Si tu modalidad es por giro, deberás acercarte al punto asignado con tu cédula original.

🏠 2. Puntos de pago por giro (no bancarizados)

Para los beneficiarios que no tienen cuenta bancaria, el cobro se hace mediante giro en puntos aliados del Banco Agrario.
Entre los principales operadores autorizados están:

  • Reval
  • SuperGIROS
  • Multipagas
  • Efecty
  • Apostar / SuRed / Apóstol (según el municipio)

Estos corresponsales manejan puntos de atención en municipios, veredas y barrios donde no hay sucursales bancarias.
Recibirás un mensaje de texto oficial que te indicará el nombre del punto de pago, la dirección y la fecha límite para cobrar tu subsidio.

🔎 Ejemplo:

“Prosperidad Social informa: su pago de Colombia Mayor está disponible en REVAL, punto principal Calle 9 No. 5-42, hasta el 20 de octubre.”

📱 3. Cobro mediante billetera digital (BICO y MOVii)

Para facilitar el acceso a personas que viven en zonas rurales o apartadas, el Banco Agrario ofrece la posibilidad de recibir el subsidio en billeteras digitales como BICO o MOVii.

  • Con BICO, puedes recibir el abono directamente en tu celular y retirarlo en cajeros Servibanca o comercios aliados.
  • Con MOVii, los pagos pueden cobrarse en puntos Éxito, Carulla, Surtimax, Efecty, Multipagas y otros establecimientos asociados.

💡 Esta modalidad es especialmente útil para quienes tienen dificultades para desplazarse hasta una oficina bancaria.
Para activarla, debes registrar tu número de celular y validar tu identidad ante el Banco Agrario o en el punto municipal del programa.

🧾 4. Cómo saber tu punto de pago asignado

Cada mes, el DPS y el Banco Agrario notifican a los beneficiarios sobre su punto de pago.
Puedes conocer el lugar y la fecha exacta de cobro de las siguientes formas:

  1. Mensaje de texto oficial enviado por Prosperidad Social o el operador del pago.
  2. Consulta en línea en:
  3. Llamando a las líneas oficiales:
    • Línea nacional: 01-8000-95-1100
    • Bogotá: (601) 379 1088
    • WhatsApp DPS: 318 806 7329
  4. En la alcaldía municipal, oficina del Adulto Mayor o enlace del programa Colombia Mayor.

No necesitas intermediarios ni gestores. Todo el proceso es personal y gratuito.

🏙️ 5. Qué hacer si tu municipio no tiene banco

Si vives en una zona rural o en un municipio sin presencia bancaria, no te preocupes: el DPS garantiza la entrega del subsidio mediante puntos aliados.

En esos casos:

  • El pago llega a través de corresponsales o cajas extendidas del Banco Agrario.
  • La alcaldía municipal publica los puntos de pago temporales para cada ciclo.
  • Algunos municipios habilitan puntos móviles o jornadas especiales de pago.

Ejemplo: en municipios como Dosquebradas, Putumayo o Vichada, los pagos se realizan en puntos Reval, Multipagas o entidades locales asociadas.

🔒 6. Consejos para cobrar tu subsidio con seguridad

  • Lleva siempre tu cédula original y vigente.
  • Revisa tu nombre y monto en el comprobante antes de firmar.
  • No compartas tu información personal con desconocidos.
  • Verifica que el punto donde cobras esté publicado por el Banco Agrario o el DPS.
  • Si no puedes cobrar personalmente, tramita un poder autenticado para autorizar a un familiar.
  • Evita acudir en los últimos días del ciclo para no perder el pago.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿En qué banco puedo cobrar el subsidio Colombia Mayor?
El operador principal es el Banco Agrario de Colombia, junto con sus corresponsales y aliados.

2. ¿Cómo sé si mi pago es por giro o abono a cuenta?
Revisa el mensaje de texto que te envía el DPS o consulta tu cédula en el portal oficial.

3. ¿Puedo cambiar mi punto de pago?
Sí, solicitándolo en la alcaldía de tu municipio o en la oficina territorial de Prosperidad Social.

4. ¿Qué pasa si no cobro en la fecha indicada?
Si no cobras dentro del plazo del ciclo, el pago se reversa y podrías perder hasta cuatro giros consecutivos, lo que causa suspensión.

5. ¿Qué documentos debo presentar para cobrar?
Solo necesitas tu cédula de ciudadanía original. Ninguna entidad está autorizada a pedir otros documentos o pagos adicionales.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *