Cómo saber si tengo cortes programados con CHEC
Los cortes de energía programados son una práctica común y necesaria dentro de la gestión de redes eléctricas modernas.
Estas interrupciones temporales, realizadas por empresas como CHEC (Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P.), tienen como objetivo principal ejecutar mantenimientos preventivos, modernizar equipos o realizar mejoras técnicas que garanticen la calidad del servicio.
Saber si tu zona se verá afectada por un corte programado no solo permite planificar tus actividades diarias con antelación, sino que también reduce el impacto en tus operaciones, evita daños en electrodomésticos y genera mayor confianza entre la empresa y el usuario.
Por eso, CHEC ha habilitado varios medios para informar de forma oportuna a sus clientes sobre las suspensiones planificadas.
Conocer estos canales y aprender a consultarlos es fundamental para evitar sorpresas.
Por qué CHEC realiza cortes de luz programados
Los cortes de luz programados responden a necesidades técnicas y operativas que buscan mejorar la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico.
Estos trabajos incluyen limpieza de redes, mantenimiento de transformadores, poda de árboles en zonas de riesgo, instalación de nuevos equipos o corrección de fallas detectadas.
Realizar estos trabajos sin interrumpir el servicio sería riesgoso tanto para el personal técnico como para los usuarios.
Por eso, cuando se requiere desconectar temporalmente un sector, CHEC programa los trabajos con anticipación y comunica el horario, la zona y el tipo de intervención a través de sus canales oficiales.
Esta práctica, aunque pueda generar incomodidad temporal, es parte de una gestión responsable que apunta a evitar cortes inesperados o fallas mayores a futuro.
Canales para consultar cortes programados en CHEC
CHEC dispone de varias herramientas digitales y físicas para mantener informada a la comunidad sobre los cortes programados.
Estos medios están diseñados para ofrecer información clara, actualizada y fácil de consultar desde cualquier dispositivo.
Los canales más utilizados para saber si habrá cortes programados son:
- Sitio web oficial: www.chec.com.co, en la sección “Trabajos programados” o “Novedades del servicio”.
- Redes sociales: especialmente Facebook y Twitter, donde se publican mapas y comunicados diarios.
- Línea gratuita nacional: 01 8000 912 432 o #415 desde teléfonos móviles.
- WhatsApp institucional (Lucy): +57 4 204 1958, donde puedes preguntar por cortes en tu zona.
- Boletines en medios locales: radio, prensa o portales de noticias de Caldas y Risaralda.
Utilizar estos canales con frecuencia te permitirá estar al tanto de trabajos que afecten tu sector y, en consecuencia, prepararte adecuadamente para ese periodo sin suministro.
Qué información encontrarás en los comunicados de cortes programados
Los comunicados emitidos por CHEC sobre cortes programados son documentos oficiales que incluyen detalles clave para que los usuarios conozcan las características del servicio afectado.
Generalmente, estos comunicados contienen la siguiente información:
- Fecha y hora del corte, con indicación precisa de inicio y fin.
- Municipio, corregimiento o barrio afectado, con nombres específicos.
- Motivo de la suspensión, como mantenimiento, modernización o ampliación de redes.
- Recomendaciones para el usuario, como desconectar aparatos o evitar manipular redes.
Estos elementos permiten al usuario tomar decisiones como reprogramar reuniones, desconectar electrodomésticos, abastecerse de agua si usa bombas eléctricas o planificar sus actividades productivas en otro horario.
Qué hacer si no fuiste informado sobre un corte programado
Aunque CHEC realiza esfuerzos constantes para informar con anticipación, puede ocurrir que algunos usuarios no reciban el comunicado por no estar suscritos a los canales oficiales o haber cambiado de dirección sin actualizar sus datos.
Si te ves afectado por un corte no anunciado, lo más recomendable es contactar con la empresa para verificar si fue un corte programado que no alcanzaste a conocer o una falla no prevista.
También puedes registrar tu número de celular o correo electrónico en la Oficina Virtual de CHEC para recibir notificaciones personalizadas sobre novedades en tu sector.
Esto se hace a través del portal www.chec.com.co o comunicándote a sus líneas de atención para actualizar tus datos.
Recomendaciones ante cortes de energía programados
Prepararte con antelación es la mejor forma de mitigar los efectos de una suspensión temporal del servicio.
Tener conocimiento del corte con 24 o 48 horas de anticipación te permitirá tomar medidas básicas que pueden evitar molestias o incluso daños en tus equipos eléctricos.
Algunas recomendaciones útiles incluyen:
- Desconectar los electrodomésticos sensibles, como televisores, computadores y neveras, para evitar daños por retorno de voltaje.
- Cargar baterías de dispositivos móviles, linternas o UPS, en caso de uso continuo.
- Planificar actividades familiares o laborales, especialmente si dependen del uso de electricidad.
- Almacenar agua potable, si dependes de motobombas.
- Evitar abrir la nevera con frecuencia, para conservar los alimentos.
Estas medidas, aunque simples, son efectivas para minimizar el impacto de un corte eléctrico controlado y garantizar la seguridad de tu hogar o negocio.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si habrá un corte programado en mi zona?
Puedes consultarlo en la página web de CHEC, sus redes sociales o por su línea gratuita nacional.
¿CHEC informa con cuánta anticipación los cortes?
Sí. Generalmente se anuncian con 24 a 48 horas de antelación.
¿Puedo recibir notificaciones personalizadas sobre cortes?
Sí, si estás registrado en la Oficina Virtual y actualizas tus datos de contacto.
¿Qué pasa si no tengo redes sociales ni internet?
Puedes llamar a la línea gratuita 01 8000 912 432 o escuchar boletines por medios de comunicación locales.
¿Por qué hacen cortes si no hay fallas?
Porque muchos cortes son preventivos, destinados a mantenimiento o mejoras de la red.
¿Cuánto puede durar un corte programado?
Dependiendo del trabajo, puede durar entre 1 y 6 horas. Siempre se indica el horario estimado.