Cómo saber si soy beneficiario de la devolución del IVA
La Devolución del IVA es un programa social del Gobierno de Colombia que busca compensar a los hogares de menores ingresos por el impuesto que pagan en sus compras.
A través de este beneficio, las familias reciben un reembolso periódico en dinero, destinado a mejorar su bienestar y aliviar los efectos del costo de vida.
Sin embargo, una de las dudas más frecuentes es cómo saber si realmente se hace parte de este programa.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo consultar tu estado y asegurarte de que recibas correctamente el apoyo económico.
🧾 ¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la Devolución del IVA?
El programa prioriza a los hogares más vulnerables del país, con base en los registros del Sisbén IV y de otros programas sociales. En términos generales, pueden recibir el subsidio:
- Familias clasificadas en los grupos A y B del Sisbén IV, que representan los niveles de pobreza extrema y moderada.
- Hogares que ya participan en programas como Familias en Acción, Tránsito a Renta Ciudadana o Colombia Mayor.
- Personas que no superan los ingresos definidos por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
El objetivo es garantizar que el apoyo económico llegue directamente a quienes más lo necesitan.
Por eso, las listas se actualizan constantemente, y es posible que los beneficiarios cambien de un ciclo a otro si sus condiciones socioeconómicas varían.
🖥️ Paso a paso para verificar si eres beneficiario
Saber si haces parte del programa es un proceso sencillo, gratuito y completamente en línea. Solo debes seguir estos pasos:
- Ingresa al portal oficial: devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
Este es el único sitio autorizado para consultar la información del programa. - Selecciona la opción “Consulta de beneficiarios”.
El sistema te pedirá algunos datos básicos. - Digita tu número de cédula de ciudadanía.
Asegúrate de ingresarlo sin puntos ni guiones. - Completa el código captcha.
Este paso evita el uso de robots o fraudes automáticos. - Haz clic en “Consultar”.
En pantalla aparecerá si tu hogar está registrado como beneficiario activo, suspendido o no focalizado.
Si el sistema confirma tu beneficio, también podrás verificar el estado del pago, la entidad bancaria asignada y el ciclo de desembolso correspondiente.
⚠️ Qué hacer si no apareces como beneficiario
Si al realizar la consulta el sistema indica que no estás registrado como beneficiario, existen varias razones posibles y soluciones prácticas:
- Tu información en el Sisbén IV puede estar desactualizada. En este caso, acércate a la oficina del Sisbén de tu municipio para actualizar tus datos.
- El Gobierno puede estar en proceso de actualización del listado de hogares. Es recomendable revisar nuevamente durante el siguiente ciclo de pagos.
- Si cumples los requisitos y nunca has sido beneficiario, puedes comunicarte con las líneas oficiales de Prosperidad Social para verificar tu situación.
📞 Canales de atención oficiales:
- Línea gratuita nacional: 01 8000 95 1100
- Desde Bogotá: 601 379 1088
- WhatsApp oficial: 318 806 7329
- Correo electrónico: [email protected]
También puedes acercarte a un punto del Banco Agrario o a las redes autorizadas como SuperGiros, Efecty, Reval o SuRed, donde se realizan los pagos oficiales del programa.
🏦 Canales oficiales de consulta y pago
La consulta y los pagos deben realizarse únicamente a través de los canales verificados por el Gobierno Nacional. Evita compartir tu información personal en sitios o enlaces no oficiales.
Las principales entidades que participan en el proceso son:
- Departamento de Prosperidad Social (DPS) – encargado de la focalización y coordinación del programa.
- Banco Agrario de Colombia – operador financiero principal para los giros.
- SuperGiros y demás redes aliadas – encargadas de facilitar el retiro en municipios y zonas rurales.
Los beneficiarios reciben actualmente un monto de $106.000 pesos colombianos por ciclo, el cual puede variar según la disponibilidad presupuestal y las actualizaciones del programa.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cada cuánto se paga la Devolución del IVA?
Generalmente, los pagos se realizan cada dos meses. El DPS publica el calendario oficial antes de cada ciclo.
2. ¿Puedo consultar mi estado desde el celular?
Sí. El portal oficial es compatible con dispositivos móviles y también puedes usar el WhatsApp de Prosperidad Social.
3. ¿Qué hago si perdí mi documento y necesito consultar?
Debes esperar a tener el nuevo documento expedido para poder realizar la verificación en el portal.
4. ¿Puedo perder el beneficio?
Sí. Si mejoras tu nivel socioeconómico o presentas inconsistencias en los datos, puedes salir del listado de beneficiarios.
5. ¿Dónde puedo reclamar pagos atrasados?
En el Banco Agrario o los puntos de pago autorizados, presentando tu cédula vigente y confirmando que el giro esté disponible.