Cómo saber si soy beneficiario de Colombia Mayor
El programa Colombia Mayor es una iniciativa del Gobierno Nacional, administrada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Su objetivo es brindar un apoyo económico mensual a los adultos mayores que no cuentan con pensión ni ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Saber si eres beneficiario es un proceso sencillo y totalmente gratuito.
A continuación encontrarás los requisitos, canales y pasos oficiales para confirmar tu inscripción en el programa.
✅ 1. Requisitos para ser beneficiario
Antes de consultar, asegúrate de cumplir con las condiciones establecidas por el Gobierno.
Los requisitos principales son los siguientes:
- Ser colombiano de nacimiento o por adopción.
- Haber residido en Colombia por lo menos los últimos diez años.
- Tener 59 años o más si eres hombre, o 54 años o más si eres mujer.
- Estar clasificado en los niveles I o II del Sisbén IV (población en situación de pobreza o vulnerabilidad).
- No recibir pensión, renta, ni subsidios similares de otras entidades.
Cumplir con estos criterios no garantiza la asignación inmediata, pero sí te habilita para postularte o verificar si ya fuiste incluido en la base de beneficiarios.
🌐 2. Canales oficiales de consulta
Para saber si eres beneficiario del programa Colombia Mayor, puedes usar tres vías oficiales de verificación, según tu preferencia:
- Portal web del DPS:
Ingresa a prosperidadsocial.gov.co → sección Programas → Colombia Mayor.
Allí podrás consultar con tu número de cédula de ciudadanía y verificar tu estado actual. - Líneas telefónicas nacionales:
- Desde celular: (601) 379 1088
- Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100
- WhatsApp oficial: 318 806 7329
- SMS al 85594, disponible para consultas rápidas.
- Alcaldías municipales y puntos autorizados:
Puedes acudir al punto de atención del DPS o a la oficina de adulto mayor en tu municipio, donde los funcionarios validarán tu información directamente en el sistema.
Todos estos canales son oficiales, gratuitos y seguros.
No necesitas intermediarios ni gestores externos para acceder a ellos.
🪪 3. Pasos para verificar si eres beneficiario
Sigue este procedimiento simple para confirmar tu estado en el programa:
- Accede al portal del DPS desde cualquier dispositivo con internet.
- Selecciona la opción “Colombia Mayor” y luego “Consulta de beneficiarios”.
- Digita tu número de cédula sin puntos ni comas.
- Haz clic en “Consultar”.
- El sistema te mostrará si ya eres beneficiario activo, estás en lista de espera, o aún no has sido vinculado.
Si no tienes acceso a internet, puedes hacer esta verificación por teléfono o directamente en la alcaldía de tu municipio.
📋 4. Qué hacer si no apareces como beneficiario
Si después de consultar no apareces como beneficiario, puedes seguir estos pasos:
- Verifica tu información en el Sisbén IV. Si tu clasificación no corresponde a los niveles exigidos, podrías no cumplir los criterios de priorización.
- Confirma tu residencia en Colombia. El programa requiere al menos diez años continuos de residencia comprobable.
- Acércate a la alcaldía. Pregunta por el coordinador municipal de Colombia Mayor, quien puede orientarte sobre próximos ciclos de inscripción o actualizaciones de datos.
- Revisa las convocatorias. Prosperidad Social publica periódicamente nuevas plazas de cupos disponibles en distintos municipios.
No entregues dinero ni datos personales a terceros. El proceso es gratuito y gestionado únicamente por el DPS.
💳 5. Dónde se pagan los subsidios
Si ya eres beneficiario, podrás recibir tu pago a través de entidades autorizadas, principalmente:
- Banco Agrario de Colombia
- Puntos de pago aliados (Multipagas, Reval, Movii, etc.)
El monto mensual varía según la edad del beneficiario:
- Hasta 80 años: aproximadamente $80.000 COP.
- Mayores de 80 años: hasta $225.000 COP, dependiendo del municipio.
Consulta siempre los calendarios oficiales para saber la fecha y punto exacto de pago.
📅 6. Fechas y calendario de pagos
El Departamento para la Prosperidad Social publica mensualmente las fechas de giro.
Estas pueden variar según la región o el operador.
Visita el sitio web del DPS o comunícate con la línea gratuita 01-8000-95-1100 para obtener la información actualizada de tu municipio.
💡 7. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Dónde puedo verificar si mi pago está disponible?
En el portal oficial del DPS, sección Colombia Mayor → Consultar pagos.
¿Qué hago si cambié de municipio?
Debes informar tu cambio de residencia en la nueva alcaldía para actualizar el registro.
¿Qué pasa si no reclamo el pago a tiempo?
Podrías perder el giro del mes y, si se acumulan varios sin reclamar, el beneficio puede suspenderse.
¿Cómo actualizo mis datos personales?
A través del coordinador local del programa o directamente en Prosperidad Social.
¿Puedo autorizar a alguien para cobrar en mi nombre?
Sí, con un poder autenticado notarialmente y los documentos exigidos por el operador de pagos.