Cómo registrarse en el RUNT por primera vez
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es la base de datos oficial del Gobierno de Colombia que centraliza toda la información sobre personas, vehículos, licencias, infracciones y seguros.
Registrarse en el RUNT es el primer paso obligatorio para cualquier ciudadano que quiera realizar trámites de tránsito: obtener una licencia, matricular un vehículo, pagar comparendos o actualizar información.
Este trámite se realiza una sola vez en la vida, y permite que todos tus futuros trámites estén conectados a tu número de documento dentro del sistema nacional.
📋 ¿Quiénes deben registrarse en el RUNT?
Toda persona natural o jurídica que desee realizar trámites ante un organismo de tránsito debe estar inscrita en el RUNT.
Esto incluye:
✅ Quienes van a sacar su primera licencia de conducción.
✅ Propietarios de vehículos nuevos o usados.
✅ Personas que deban pagar comparendos o multas.
✅ Conductores que requieran renovar o duplicar su licencia.
✅ Empresas de transporte, concesionarios y aseguradoras (personas jurídicas).
Estar inscrito significa que tus datos personales están validados, garantizando la seguridad y legalidad de todos tus procesos de movilidad.
🧾 Documentos y requisitos para inscribirse
Antes de acercarte al punto de registro, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Documento de identidad original: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, cédula de extranjería o permiso especial de permanencia.
- Datos de contacto actualizados: dirección, correo electrónico y número de teléfono.
- Estar presente físicamente, ya que el proceso incluye registro biométrico (huella, firma y fotografía).
- En algunos municipios, se cobra una tarifa única, que para 2025 oscila entre $15.000 y $20.000 COP (según el organismo de tránsito).
- No se necesita cita previa, salvo en Bogotá y algunas capitales donde la atención se realiza mediante la Ventanilla Única de Servicios (VUS).
💡 Consejo: lleva todos los documentos originales y verifica que tus datos personales coincidan con los de tu documento de identidad.
💡 Paso a paso para registrarte por primera vez en el RUNT
El proceso es sencillo y no toma más de unos minutos si cumples con los requisitos.
Sigue estos pasos:
1️⃣ Ubica un punto autorizado de inscripción
Puedes hacerlo en cualquier organismo de tránsito municipal o departamental, o en la Ventanilla Única de Servicios (VUS) si te encuentras en Bogotá.
Consulta la lista actualizada de puntos en www.runt.gov.co.
2️⃣ Presenta tu documento de identidad original
El funcionario verificará tus datos y procederá a iniciar el registro.
3️⃣ Registro biométrico
Te tomarán la huella dactilar, firma digital y fotografía para validar tu identidad en el sistema nacional.
4️⃣ Verificación y validación de datos
Se revisa que tu información personal esté correcta y se ingresa al sistema RUNT.
5️⃣ Pago del trámite (si aplica)
En algunos municipios, deberás realizar un pago en caja o punto de recaudo autorizado (aproximadamente $19.100 COP).
6️⃣ Confirmación del registro
Una vez finalizado el proceso, quedarás inscrito oficialmente en el sistema.
Puedes verificar tu inscripción después de 24 horas en el portal oficial www.runt.gov.co en la sección Consulta Ciudadana → Por documento de identidad.
🏢 Dónde puedes hacer el registro
- Bogotá: en la Ventanilla Única de Servicios (VUS), con cita previa.
- Medellín: en los puntos de atención de la Secretaría de Movilidad (el trámite puede ser gratuito).
- Cali, Barranquilla y Bucaramanga: en los organismos de tránsito municipales.
- Resto del país: en cualquier entidad local de tránsito habilitada por el Ministerio de Transporte.
💡 Tip: si no sabes dónde está tu punto más cercano, consulta la lista de organismos en el portal runt.gov.co, opción “Puntos de atención al ciudadano”.
⚙️ Qué hacer si no logras registrarte
Si el sistema rechaza tu inscripción o no aparece tu información después de 72 horas:
- Verifica que tus datos personales estén correctos.
- Asegúrate de haber completado el proceso biométrico.
- Acércate nuevamente al organismo donde realizaste el trámite.
- Comunícate con las líneas oficiales de atención:
📞 Línea gratuita nacional: 01 8000 112042
📞 PBX Bogotá: (601) 324 0800
📠 Centro de contacto: (601) 291 6999
🔄 RUNTPRO: el nuevo sistema digital en 2025
El Ministerio de Transporte implementará el nuevo sistema RUNTPRO, que reemplazará progresivamente al actual RUNT.
Este cambio permitirá inscripciones más rápidas, con validación biométrica avanzada y posibilidad de registro digital en línea.
Durante la transición, todos los trámites presenciales siguen siendo válidos y registrados automáticamente en la nueva base de datos.
📞 Canales oficiales del RUNT
- 🌐 Portal web: www.runt.gov.co
- ☎️ Línea gratuita nacional: 01 8000 112042
- 📞 PBX Bogotá: (601) 324 0800
- 🏛️ Ministerio de Transporte: www.mintransporte.gov.co
Todos los servicios son seguros, oficiales y sin intermediarios.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo inscribirme en el RUNT en línea?
Por ahora, la inscripción inicial es presencial; próximamente RUNTPRO permitirá registro digital con autenticación biométrica.
2. ¿Cuánto cuesta la inscripción en el RUNT?
El costo varía según el municipio: entre $15.000 y $20.000 COP, o sin costo en algunas ciudades como Medellín.
3. ¿Puedo inscribirme en cualquier ciudad del país?
Sí, puedes hacerlo en cualquier organismo de tránsito autorizado, sin importar tu lugar de residencia.
4. ¿Cuánto tiempo tarda en reflejarse mi inscripción?
Aproximadamente entre 24 y 72 horas después del trámite.
5. ¿Qué pasa si no estoy inscrito?
No podrás realizar ningún trámite de tránsito (licencias, matrículas, comparendos, etc.) hasta completar tu registro.