Cómo reclamar si no recibí el pago de Colombia Mayor
Ser beneficiario del programa Colombia Mayor implica tener derecho a recibir un subsidio mensual.
Pero si ese pago no llega, es fundamental actuar con rapidez y conocimiento para garantizar que no pierdas el ayuda que te corresponde. En este artículo descubrirás:
- Las causas más frecuentes por las que no se realiza el pago.
- Cómo confirmar si el pago estaba programado usando tu cédula.
- Los canales oficiales para reportar la novedad.
- Paso a paso para presentar un reclamo formal (PQRS).
- Plazos, riesgos y recomendaciones que debes tener presentes.
1. Motivos comunes por los que no recibiste el pago
Antes de reclamar, debes conocer por qué puede no haberse efectuado el pago:
- No acudiste al punto autorizado dentro del plazo del ciclo. Cada ciclo tiene fechas límite para que el beneficiario reclame el subsidio.
- Datos desactualizados o erróneos. Si tu nombre, dirección, municipio o canal de pago están incorrectos, el sistema puede fallar.
- El canal de pago no está habilitado o actualizado. Por ejemplo, si te asignaron banca digital, cuenta o giro, pero no completas el proceso.
- Problemas logísticos o de distribución local. Puede haber demoras en el operador de pagos local.
- Acumulaste giros sin cobrar. Si no cobras cuatro ciclos consecutivos (o dos en municipios con pagos bimestrales), puedes quedar suspendido del programa.
2. Verificación previa con cédula: Confirmar si el pago estaba programado
Antes de presentar reclamo, confirma si el pago estaba asignado:
- Banco Agrario – Módulo “Consulta de pagos Colombia Mayor”: ingresa el número de cédula, selecciona tipo de documento, completa captcha y consulta.
- Portal DPS – Consulta de beneficiarios / de pagos: en la página oficial de Prosperidad Social puedes verificar si fuiste incluido y si el giro estaba asignado a tu cédula.
- Si la consulta indica que no fuiste beneficiario o que no hay giro asignado, podría tratarse de una priorización no concedida.
Esta verificación es clave para sustentar tu reclamo.
3. Canales oficiales para reportar la novedad
Cuando confirmas que el pago no se hizo pese a que estaba asignado, debes usar los canales oficiales:
- Línea nacional del DPS: 01-8000-95-1100
- Teléfono móvil (Bogotá): (601) 379 1088
- WhatsApp oficial: 318 806 7329
- Chat web, videollamada o devolución de llamada habilitados en el portal del DPS
- Oficina municipal del programa Colombia Mayor o oficina del Adulto Mayor en la alcaldía local
Usando estos canales, informa tu caso con cédula en mano y detalle del giro faltante.
4. Presentar un reclamo formal (PQRS)
Si los canales directos no resuelven tu situación, puedes presentar un PQRS (Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia) ante el DPS:
- Accede al portal de Trámites y Servicios del DPS → sección PQRS / Derecho de petición.
- En la petición incluye:
• Nombre completo y número de cédula.
• Dirección, municipio.
• Ciclo o fecha del pago que no recibiste.
• Canal de pago asignado (giro, cuenta, billetera, etc.).
• Pruebas que tengas (capturas de consulta, notificaciones) - Radica el reclamo y guarda el número de radicación.
- Espera la respuesta dentro del plazo legal (generalmente 15 días hábiles).
- Si la respuesta no es satisfactoria, puedes acudir a instancias superiores o acompañarte con asesoría ciudadana.
5. Plazos, riesgos y recomendaciones
- Reclama lo más pronto posible, tan pronto notes que el pago no llegó.
- No permitas que venzan los plazos del ciclo: cuando un ciclo cierra, ya no se puede reclamar ese giro.
- Si acumulas varios giros sin reclamar, corres el riesgo de suspensión del subsidio.
- Verifica siempre que accedes al sitio oficial (.gov.co) para evitar fraudes.
- No pagues gestores o intermediarios: todo trámite es gratuito.
- Guarda evidencias de tus gestiones: capturas, radicados, llamadas, etc.
- Haz seguimiento periódico a tu estado como beneficiario con cédula, para detectar novedades a tiempo.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuántos días tengo para reclamar un pago que no recibí?
Por lo general, el mismo ciclo del pago, dentro de los días habilitados. Si el plazo expira, podrías perder la posibilidad de reclamar ese giro.
2. ¿Puedo reclamar si cambié de municipio desde que me asignaron el giro?
Sí, pero debes actualizar tu información en la alcaldía local o ante el coordinador de Colombia Mayor del nuevo municipio.
3. ¿Qué hago si el DPS no responde mi PQRS en el tiempo legal?
Puedes acudir a organismos de control (Defensoría del Pueblo) o exigir recurso de insistencia para que tu petición sea respondida.
4. ¿Cobrar un giro atrasado afecta mis pagos futuros?
No directamente, siempre y cuando no acumules giros sin cobrar. Si tu caso queda justificado y aprobado tras el reclamo, podrías recibir ese giro pendiente.
5. ¿Dónde puedo verificar que el pago estaba asignado para mi cédula?
Usando el módulo de Banco Agrario – Consulta de pagos Colombia Mayor, o en el portal DPS en la sección de consulta de beneficiarios y pagos.