Cómo consultar la devolución del IVA con cédula

La Devolución del IVA es un beneficio económico otorgado por el Gobierno de Colombia para compensar el impuesto que pagan las familias de menores ingresos.

Cada ciclo de pagos representa un alivio directo para los hogares en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Una de las consultas más frecuentes es cómo saber si una persona es beneficiaria usando únicamente su número de cédula.

En este artículo encontrarás el paso a paso para hacerlo de forma segura y a través de los portales oficiales.

🔎 Por qué consultar con tu cédula es importante

La cédula de ciudadanía es el documento principal que identifica a los beneficiarios dentro de los sistemas del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y del Banco Agrario de Colombia.

Verificar el estado del programa con este número permite:

  • Confirmar si tu hogar fue seleccionado para recibir la Devolución del IVA.
  • Saber si el pago ya fue emitido o si aún está pendiente.
  • Conocer la entidad financiera o punto donde puedes retirar el dinero.
  • Evitar desplazamientos innecesarios a oficinas o bancos.

Consultar con cédula no solo te ayuda a mantenerte informado, sino que también evita pérdidas de tiempo y posibles fraudes.

🏛️ Sitios oficiales para consultar la Devolución del IVA

El Gobierno dispone de dos portales principales donde se puede hacer la verificación con cédula:
el sitio del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la página del Banco Agrario de Colombia.

  1. Portal del DPS – Devolución del IVA
    • Ingreso: devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
    • En esta plataforma se consulta si un hogar está registrado como beneficiario activo.
    • Solo se necesita el número de cédula y el tipo de documento para iniciar la búsqueda.
  2. Banco Agrario – Consulta de Giros
    • Ingreso: consultagiros.bancoagrario.gov.co
    • Allí se puede verificar si hay un giro disponible y cuál es el punto de pago asignado.
    • También permite saber si el pago fue bancarizado o si está disponible en ventanilla.

Ambos portales están conectados con las bases oficiales del programa, por lo que los datos son confiables y actualizados.

Evita usar enlaces enviados por redes sociales o mensajes de texto, ya que podrían ser sitios falsos o fraudulentos.

🧭 Paso a paso para consultar la Devolución del IVA con cédula

El proceso es completamente gratuito y puede hacerse desde cualquier computador o celular con conexión a internet.

A continuación, los pasos que debes seguir:

  1. Ingresa al portal oficial de consulta.
    Puedes elegir entre el sitio del DPS o el del Banco Agrario.
  2. Selecciona el tipo de documento.
    Escoge “Cédula de ciudadanía” en el menú desplegable.
  3. Digita tu número de cédula.
    Escribe el número completo, sin puntos ni espacios.
  4. Completa el código de verificación (captcha).
    Este paso garantiza que la consulta sea realizada por una persona y no por sistemas automáticos.
  5. Haz clic en “Consultar”.
    El sistema mostrará inmediatamente tu resultado: si eres beneficiario, si el giro está disponible o si no estás focalizado en el ciclo actual.

Si el sistema indica que tienes un giro disponible, podrás ver el monto asignado, la entidad de pago y el municipio donde se realizará el desembolso.

Recuerda que el valor actual del beneficio es de $106.000 pesos colombianos por ciclo (año 2025).

📊 Qué resultados puedes obtener al hacer la consulta

El portal mostrará uno de los siguientes estados:

  • Beneficiario activo: estás incluido en el ciclo actual y puedes reclamar el giro.
  • Pago pendiente o en proceso: el DPS aún no ha transferido el dinero al operador financiero.
  • No beneficiario: tu hogar no fue seleccionado en este ciclo.
  • Pago vencido: el dinero no fue reclamado dentro del plazo establecido.

Cada resultado tiene un significado diferente.

Si apareces como “no beneficiario” o “pago vencido”, no significa que hayas sido eliminado permanentemente del programa; podrías ser considerado nuevamente en un ciclo posterior.

🚫 Qué hacer si no apareces como beneficiario

Si realizas la consulta y el sistema muestra que no estás registrado o no tienes pagos asignados, puedes seguir estas recomendaciones:

  • Verifica que los datos estén correctos (número de cédula y tipo de documento).
  • Espera a la publicación del siguiente ciclo, ya que las listas se actualizan periódicamente.
  • Asegúrate de que tus datos del Sisbén IV estén actualizados; esta información determina la focalización.
  • Comunícate con Prosperidad Social por los canales oficiales:
    • Línea nacional: 01 8000 95 1100
    • Desde celular: 601 379 1088
    • WhatsApp institucional: 318 806 7329

Si el problema persiste, puedes presentar una PQRSDF (Petición, Queja o Reclamo) en el portal de Atención al Ciudadano del DPS para que revisen tu caso.

Mantener tus datos correctos y actualizados es la mejor forma de garantizar tu permanencia en el programa.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo consultar con la cédula de un familiar?
Sí, pero solo si tienes su autorización o es parte del mismo núcleo familiar.

2. ¿Cada cuánto se actualiza la información en los portales?
Normalmente cada ciclo de pago, aproximadamente cada dos meses.

3. ¿Necesito clave o registro para consultar?
No, solo se requiere el número de cédula y completar el captcha.

4. ¿Puedo consultar desde el celular?
Sí. Ambos portales están optimizados para dispositivos móviles.

5. ¿Qué hago si la página no carga o da error?
Intenta nuevamente más tarde o accede desde otro navegador. También puedes llamar a las líneas del DPS.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *