Cómo cobrar la Renta Ciudadana en Colombia
La Renta Ciudadana es uno de los programas más importantes del Gobierno Nacional para apoyar a los hogares en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad.
Si ya verificaste que eres beneficiario, el siguiente paso es saber cómo cobrar el dinero de manera correcta, segura y dentro del plazo establecido.
En esta guía encontrarás las modalidades de pago, pasos para reclamarlo y los puntos autorizados en todo el país.
🏦 Modalidades oficiales de cobro
El Banco Agrario de Colombia es el operador principal encargado de distribuir los recursos de la Renta Ciudadana.
Los pagos se realizan de tres formas diferentes, dependiendo de la asignación de cada beneficiario:
- Abono en cuenta bancaria
El dinero se deposita directamente en tu cuenta del Banco Agrario. Puedes retirarlo en cajeros, corresponsales o ventanilla. - Giro en punto autorizado
Si no tienes cuenta bancaria, el pago se realiza por giro en establecimientos aliados, como:- SuperGIROS
- Reval
- Efecty
- SuRed
- PagaTodo
- Reval Red
- ePago
- Billeteras digitales o productos financieros alternativos
En algunas regiones, se habilitan billeteras digitales como BICO, Movii o DaviPlata, donde se realiza el abono directamente a tu número celular vinculado.
El DPS asigna la modalidad según tu ubicación, acceso a bancos y tipo de hogar registrado en el SISBÉN IV.
🔍 Verifica si tienes un pago disponible
Antes de acudir a cualquier punto, debes confirmar si tienes un giro activo o un abono programado.
Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Ingresa al portal oficial 👉 https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
- Selecciona tu tipo de documento (Cédula de ciudadanía o Tarjeta de identidad).
- Escribe el número del documento sin puntos ni guiones.
- Haz clic en “Consultar”.
- Si tienes pago disponible, el sistema mostrará:
- Valor del giro o abono.
- Punto autorizado para cobro.
- Fecha límite para reclamar.
También puedes revisar directamente en el portal oficial del programa:
👉 https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
💰 Paso a paso para cobrar en punto autorizado
Si tu modalidad de pago es por giro, sigue este procedimiento:
- Ubica el punto asignado (SuperGIROS, Efecty, Reval o SuRed).
- Lleva tu documento original de identidad.
El pago solo se entrega al titular registrado como beneficiario. - Verifica el monto y firma de recibo.
No permitas que otra persona cobre en tu nombre sin autorización legal. - Guarda tu comprobante. Servirá como evidencia en caso de errores o reclamos.
Los puntos de pago atienden de lunes a sábado, según el horario local de cada corresponsal.
🏧 Cobro mediante abono bancario o billeteras digitales
Si el DPS te asignó la modalidad de abono bancario, recibirás un mensaje de texto informándote que el dinero fue depositado en tu cuenta del Banco Agrario o en la billetera digital correspondiente.
- Banco Agrario: puedes retirar el dinero en cajeros automáticos, ventanillas o corresponsales de la red.
- BICO o Movii: ingresa a la aplicación y verifica el saldo disponible.
- DaviPlata: revisa la notificación del abono y retira en cajeros sin tarjeta (usando el código generado).
En todos los casos, se recomienda no compartir contraseñas, códigos ni información personal.
⚠️ Qué ocurre si no cobras dentro del plazo
Si no reclamas el pago dentro del periodo asignado:
- El giro puede devolverse al programa y no estará disponible después.
- En algunos casos, el valor no cobrado se acumula en el siguiente ciclo, si el hogar sigue activo.
- Los pagos no reclamados en dos ciclos consecutivos pueden generar la suspensión temporal del beneficio.
Por eso, es importante consultar constantemente los calendarios de pago publicados por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y acudir al punto autorizado dentro del plazo.
📞 Canales oficiales de atención
Para resolver dudas o confirmar tu modalidad de cobro, comunícate con el Departamento para la Prosperidad Social:
- ☎️ Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100
- 📞 Bogotá: 601 514-2060
- 📱 Nueva línea móvil/fija: 601 379-1088
- 💬 WhatsApp oficial: 318 806 7329
- 📧 Correo electrónico: [email protected]
- 🌍 Portal web: https://prosperidadsocial.gov.co
Todos los trámites son gratuitos y personales. No entregues dinero ni documentos a terceros.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo cobrar la Renta Ciudadana en cualquier punto?
No. Solo en el punto o entidad asignada por el DPS o el Banco Agrario, visible en tu consulta oficial.
2. ¿Qué documentos debo llevar para cobrar?
El documento original de identidad del beneficiario. No se aceptan copias ni sustitutos.
3. ¿Puedo autorizar a alguien más para cobrar por mí?
Solo en casos especiales con poder autenticado ante notaría o si la persona figura como representante autorizado del hogar.
4. ¿Cuánto tiempo tengo para cobrar?
Depende del ciclo. En general, entre 10 y 15 días hábiles contados desde la fecha de inicio del pago.
5. ¿Qué hago si el punto autorizado no tiene fondos o presenta errores?
Informa al operador (Banco Agrario o corresponsal) y comunícalo al DPS por las líneas oficiales para generar un reporte de incidencia.