Cómo actualizar mis datos en la devolución del IVA

Tener los datos actualizados es un requisito esencial para recibir correctamente la Devolución del IVA.

Si cambiaste de domicilio, teléfono, correo electrónico o cuentas bancarias, debes reportarlo al Departamento para la Prosperidad Social (DPS) para evitar retrasos o exclusiones en los pagos.

En esta guía aprenderás qué información se puede actualizar, cómo hacerlo paso a paso, y qué sucede después de realizar el trámite.

📋 Por qué es importante mantener actualizados tus datos

El programa Devolución del IVA utiliza la información registrada en las bases del Sisbén IV y del DPS para validar la elegibilidad de los beneficiarios.

Si tus datos están desactualizados o contienen errores, el sistema puede impedir que recibas el pago o incluso excluirte del programa.

Actualizar tu información permite:

  • Asegurar que las notificaciones lleguen al número o correo correcto.
  • Evitar demoras en los pagos o giros no entregados.
  • Garantizar que tu hogar siga clasificado correctamente dentro del Sisbén.
  • Facilitar la comunicación con las entidades oficiales en caso de reclamos.

Mantener tu información vigente es la mejor manera de conservar el beneficio y recibirlo sin contratiempos.

🔄 Qué datos se pueden actualizar

No todos los campos de información pueden modificarse directamente.
Prosperidad Social permite la actualización de los siguientes datos personales y de contacto:

  • Dirección de residencia actual, especialmente si te mudaste de municipio o departamento.
  • Número de teléfono móvil o fijo, necesario para notificaciones y confirmaciones de pago.
  • Correo electrónico, que sirve como canal oficial de comunicación con el DPS.
  • Datos bancarios o entidad de pago, en caso de apertura de una nueva cuenta o cambio de red de cobro.
  • Número de documento o corrección de errores tipográficos, si hubo inconsistencias en el registro inicial.

Estos son los campos más relevantes, y mantenerlos correctos evita inconvenientes durante los ciclos de pago.
Después de registrar los cambios, el sistema verificará que la información coincida con las bases de datos nacionales.

🌐 Dónde y cómo hacer la actualización

El proceso de actualización de datos se puede realizar de forma virtual o presencial, dependiendo del tipo de cambio que necesites efectuar.

  1. Actualización virtual (recomendada):
    • Ingresa al portal oficial de Prosperidad Social: prosperidadsocial.gov.co.
    • En la sección “Programas sociales”, selecciona Devolución del IVA.
    • Haz clic en el enlace Actualizar datos. Serás redirigido al portal de registro de usuarios del DPS:
      👉 delta.prosperidadsocial.gov.co
    • Accede con tu usuario y contraseña (o crea uno nuevo si no tienes).
    • Completa los campos requeridos y guarda la información.
  2. Actualización presencial:
    • Si no puedes hacerlo en línea, acude a la oficina local del Sisbén o del DPS de tu municipio.
    • Presenta tu documento de identidad original y solicita el formulario de actualización.
    • Indica los cambios que deseas realizar y proporciona evidencia (como recibo de servicios públicos con nueva dirección).

Ambos métodos son válidos, pero el proceso en línea es más rápido y permite hacer seguimiento desde casa.

Al finalizar, recibirás un número de registro que servirá como comprobante del trámite.

⏱️ Plazos y criterios de aprobación

Actualizar tus datos no garantiza cambios inmediatos dentro del programa.

Una vez enviada la solicitud, Prosperidad Social revisa y valida la información para incluirla en el siguiente ciclo operativo.

Los criterios principales de validación son:

  • Coincidencia con bases oficiales: los datos deben coincidir con los del Sisbén IV y la Registraduría Nacional.
  • Período de actualización vigente: los cambios solo se aplican dentro del cronograma habilitado por Prosperidad Social.
  • Coherencia del domicilio: si el nuevo municipio no está dentro de la cobertura del programa, podrías ser reasignado.

El tiempo estimado de validación puede ser de 15 a 30 días hábiles, dependiendo del tipo de cambio.
Durante ese período, podrás seguir consultando tu estado en el portal de la Devolución del IVA.

🧩 Qué hacer si los cambios no se reflejan

En algunos casos, los beneficiarios reportan que los datos actualizados no aparecen en el sistema o que los pagos siguen llegando al punto anterior.
Si eso ocurre, sigue estos pasos:

  • Espera al menos un ciclo operativo completo antes de verificar nuevamente.
  • Consulta directamente con Prosperidad Social al 01 8000 95 1100 o 601 379 1088.
  • Envía un correo a [email protected] explicando el caso e incluyendo tu número de documento.
  • Si realizaste el trámite en oficina, presenta el comprobante físico de actualización.

Estos pasos permiten que tu solicitud sea revisada nuevamente y se confirme su incorporación al sistema.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo actualizar mi dirección y seguir siendo beneficiario?
Sí. Siempre que el nuevo municipio esté dentro de la cobertura del programa.

2. ¿Cada cuánto puedo modificar mis datos?
En cualquier momento, aunque los cambios se aplican por ciclos de verificación.

3. ¿Puedo cambiar mi cuenta bancaria?
Sí. Debes registrar el nuevo número en el portal o informarlo directamente al Banco Agrario.

4. ¿Qué pasa si no actualizo mis datos?
Podrías perder temporalmente el acceso al pago o ser excluido del listado de beneficiarios.

5. ¿Cómo sé si mis datos fueron aceptados?
Recibirás una confirmación por correo electrónico o podrás verificarlo en el portal oficial del DPS.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *