Cómo inscribirse en la devolución del IVA DPS

Miles de familias colombianas buscan cada año información sobre cómo acceder o inscribirse al programa Devolución del IVA, administrado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).

Sin embargo, es importante aclarar desde el inicio que no existe un proceso de inscripción abierta o voluntaria.

El programa selecciona automáticamente a los beneficiarios con base en la información que el Estado recopila a través del Sisbén IV y otras bases sociales oficiales.

Aun así, conocer cómo funciona esta selección y qué puedes hacer para aparecer en los listados es clave para no quedar por fuera de los ciclos de pago.

❓¿Se puede inscribirse voluntariamente en la Devolución del IVA?

La respuesta es no.

La Devolución del IVA no admite inscripciones manuales ni convocatorias abiertas.

El DPS determina los beneficiarios mediante un proceso técnico y automatizado que cruza información del Sisbén IV, el Registro Social de Hogares (RSH) y otras entidades del Estado.

Esto significa que ninguna persona puede llenar un formulario, enviar documentos o registrarse por su cuenta para ser incluida en el programa.

Los hogares que cumplen los criterios de vulnerabilidad se seleccionan de manera automática sin que deban hacer ningún trámite.

Por lo tanto, cualquier página o persona que prometa inscripciones al programa está cometiendo fraude.

Los procesos legítimos se publican únicamente en portales oficiales del Gobierno de Colombia y no requieren intermediarios.

🧩 Cómo se eligen los beneficiarios del programa

Aunque no exista inscripción voluntaria, el ingreso al programa se realiza de forma estructurada a través de un mecanismo de selección técnica.

Este proceso sigue los siguientes pasos:

  1. Identificación de hogares vulnerables:
    El Departamento Nacional de Planeación (DNP) identifica a las familias con menores ingresos según su clasificación en el Sisbén IV.
    Solo los grupos A (pobreza extrema) y B (pobreza moderada) son considerados potencialmente elegibles.
  2. Cruce de bases de datos oficiales:
    Prosperidad Social contrasta esta información con registros de otros programas como Familias en Acción, Renta Ciudadana, Jóvenes en Acción y otros subsidios para evitar duplicidades o cobros simultáneos.
  3. Publicación de listados:
    Una vez verificada la información, el DPS publica los nombres de los beneficiarios en su portal y comunica las fechas de pago correspondientes.

Este sistema garantiza transparencia, evita favoritismos y asegura que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.

🏠 Qué puedes hacer si cumples los requisitos pero no apareces

Si consideras que cumples las condiciones del programa pero no apareces en los listados, no necesitas “inscribirte”, sino verificar y actualizar tu información en las bases oficiales.

Sigue estos pasos:

  • Actualiza tus datos en el Sisbén IV:
    Dirígete a la oficina del Sisbén en tu municipio y revisa si tu clasificación está vigente.
    Si cambiaste de domicilio, composición del hogar o ingresos, solicita una nueva encuesta.
  • Confirma que tu hogar esté registrado correctamente:
    Verifica que tu información coincida con la del Registro Social de Hogares (RSH), ya que de allí se toman los datos que usa el DPS.
  • Consulta periódicamente el portal oficial:
    Ingresa a devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co e introduce tu número de cédula para saber si ya fuiste focalizado.

Mantener tus datos actualizados aumenta las posibilidades de que el sistema te incluya automáticamente en futuros ciclos del programa.

⚠️ Cuidado con falsas inscripciones o intermediarios

Uno de los mayores riesgos para los ciudadanos son los sitios falsos o estafas digitales que prometen inscripciones “garantizadas” o “express” al programa.

Prosperidad Social ha advertido en repetidas ocasiones que:

  • No existen formularios de registro en línea para nuevos beneficiarios.
  • Nadie está autorizado para cobrar dinero o gestionar cupos.
  • Las inscripciones por WhatsApp, Facebook u otras redes sociales son falsas.
  • Los únicos canales válidos son los del Gobierno Nacional, disponibles en prosperidadsocial.gov.co.

Si recibes mensajes sospechosos, denúncialos directamente ante la entidad o evita compartir tus datos personales.

Recuerda: el acceso al programa es gratuito, automático y supervisado por el Estado.

🧾 Qué hacer mientras esperas ser seleccionado

Aunque no puedas inscribirte directamente, existen acciones preventivas que te ayudan a mantener la posibilidad de ser beneficiario en próximos ciclos:

  • Mantén tu información del Sisbén actualizada.
  • Consulta los cronogramas del DPS en sus redes y página web oficial.
  • No pierdas los pagos si ya fuiste beneficiario. Reclama los giros dentro del plazo establecido.
  • Conserva la documentación de tu hogar (recibos, certificados, cédulas) por si necesitas validación.

Estos pasos no garantizan la inclusión inmediata, pero te mantienen visible dentro de las bases de datos que usa Prosperidad Social para elegir nuevos hogares.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Dónde puedo inscribirme en la Devolución del IVA?
No existe proceso de inscripción. El sistema selecciona automáticamente a los beneficiarios.

2. ¿Qué entidad maneja el programa?
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS), en coordinación con el Banco Agrario de Colombia.

3. ¿Puedo actualizar mis datos para ser considerado?
Sí. Debes hacerlo en el Sisbén IV de tu municipio.

4. ¿Cuánto se paga por ciclo?
El valor actual es de $106.000 COP por hogar y se entrega en seis ciclos anuales.

5. ¿Cómo sé si fui elegido?
Puedes consultarlo ingresando tu número de cédula en el portal oficial del programa.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *