Cómo reclamar si no recibí la devolución del IVA
Ser beneficiario de la Devolución del IVA no siempre garantiza que el pago llegue de inmediato.
Algunos hogares pueden enfrentar demoras, inconsistencias o incluso la ausencia total del giro.
Si este es tu caso, es fundamental conocer cómo reclamar correctamente ante las entidades oficiales para no perder el beneficio.
Esta guía explica paso a paso qué hacer, a dónde acudir y cómo presentar un reclamo formal ante el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
⚠️ Razones comunes por las que no recibes el pago
Antes de iniciar un reclamo, conviene entender por qué pudo no llegar el dinero.
Entre las causas más frecuentes se encuentran las siguientes:
- No apareces como beneficiario en el ciclo actual del programa.
- Tus datos del Sisbén IV están desactualizados o presentan errores.
- Dejaste vencer el plazo para retirar el giro y el dinero fue devuelto al programa.
- Ocurrió un error administrativo en la asignación del canal de pago o en la base de datos.
- El punto de cobro asignado no coincide con tu municipio actual de residencia.
Comprender estas causas te permite identificar la mejor vía de solución y aumentar las posibilidades de éxito en tu reclamo.
🧭 Pasos oficiales para presentar el reclamo
El procedimiento para reclamar la Devolución del IVA debe seguir un orden lógico y formal.
A continuación, los pasos que recomienda el Departamento para la Prosperidad Social (DPS):
- Verifica tu condición de beneficiario
Ingresa al portal oficial devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co e introduce tu número de cédula.
Si el sistema confirma tu inclusión, revisa si el giro aparece como pagado, pendiente o no asignado. - Confirma el estado del giro y el canal de pago
Si eres beneficiario, revisa si el dinero fue enviado al Banco Agrario o a una red de pago aliada.
Puedes hacerlo ingresando a consultagiros.bancoagrario.gov.co para verificar si existe un pago a tu nombre. - Radica una solicitud formal (PQRSDF)
Accede al portal de Atención al Ciudadano del DPS y selecciona la opción Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias.
Allí deberás registrar tus datos personales, número de documento, municipio y una descripción clara del inconveniente.
Adjunta evidencia del problema (capturas de pantalla, consultas, fechas o notificaciones) para sustentar tu caso. - Contacta las líneas oficiales de atención
Si prefieres comunicarte por teléfono, el DPS ofrece varios canales gratuitos:- Línea nacional: 01 8000 95 1100
- Desde celular: 601 379 1088
- WhatsApp oficial: 318 806 7329
- SMS informativo: 85594
Seguir este orden te permite formalizar tu reclamo correctamente, con trazabilidad y respaldo oficial.
Recuerda guardar el número de radicación de tu PQRSDF para hacer seguimiento al proceso.
⏳ Plazos, reprogramaciones y vencimiento de giros
Los giros del programa tienen una vigencia limitada. Si no son cobrados dentro del tiempo estipulado, los recursos regresan al fondo general del programa.
Sin embargo, en algunos casos, los giros no cobrados pueden reprogramarse en ciclos posteriores, dependiendo del análisis del DPS.
Para evitar perder tu pago:
- Verifica el cronograma de pagos publicado en el sitio oficial de Prosperidad Social.
- Revisa constantemente el estado de tu giro en el Banco Agrario o redes aliadas.
- No esperes a que se venza el plazo: los giros suelen estar disponibles entre 10 y 15 días hábiles.
Mantenerte atento a las fechas es la mejor forma de asegurar que tu ayuda económica no se pierda por vencimiento del período.
🛡️ Buenas prácticas y alertas esenciales
Al presentar un reclamo, es importante hacerlo con precaución y por las vías adecuadas.
Aplica las siguientes recomendaciones:
- No uses intermediarios ni gestores privados: el trámite es completamente gratuito.
- Utiliza siempre los canales y sitios oficiales del Gobierno Nacional.
- Guarda copia de cada comunicación, comprobante o mensaje que respalde tu reclamo.
- Si cambias de municipio o domicilio, informa esta novedad en tu solicitud para actualizar tu punto de pago.
- Revisa el portal del programa con frecuencia, ya que los listados de beneficiarios activos se actualizan periódicamente.
Estas medidas te protegerán contra fraudes y te permitirán conservar evidencia útil ante cualquier revisión futura.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
Las siguientes respuestas te ayudarán a resolver inquietudes adicionales:
1. ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un giro no cobrado?
El plazo promedio es de 10 a 15 días hábiles, según la fecha definida en cada ciclo.
2. ¿Puedo reclamar si no aparezco como beneficiario?
Sí, puedes solicitar revisión ante el DPS si consideras que cumples los criterios del programa.
3. ¿Qué hago si no me responden el reclamo?
Si pasan más de 15 días hábiles sin respuesta, acude a la Personería Municipal o la Contraloría para escalar el caso.
4. ¿Puedo cambiar el punto de pago?
Generalmente no. El punto asignado corresponde al municipio donde fuiste focalizado.
5. ¿Qué debo conservar del proceso?
El número de radicación, los comprobantes de envío y cualquier comunicación emitida por el DPS.