Cómo inscribirse en Colombia Mayor paso a paso

El Programa Colombia Mayor es una iniciativa del Gobierno Nacional administrada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), que busca garantizar un ingreso económico mensual a los adultos mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Si cumples los requisitos y aún no haces parte del programa, puedes inscribirte de forma gratuita en tu municipio. A continuación, te mostramos cómo hacerlo paso a paso.

✅ 1. Requisitos previos para inscribirse

Antes de iniciar el proceso de inscripción, debes verificar que cumples con las condiciones básicas establecidas por el programa.

Los requisitos principales son los siguientes:

  • Ser colombiano o colombiana.
  • Haber residido en Colombia durante los últimos diez años.
  • Tener 54 años o más (mujeres) o 59 años o más (hombres).
  • No recibir pensión ni otro subsidio similar de carácter estatal o privado.
  • Estar clasificado en los grupos de Sisbén IV A, B o C1, es decir, pertenecer a un hogar con ingresos bajos o en condición de vulnerabilidad.

Cumplir estos requisitos no garantiza la asignación inmediata del subsidio, pero sí te habilita para ser incluido en la base de priorización nacional.

🏛️ 2. Dónde debes inscribirte

El proceso de inscripción al programa Colombia Mayor se realiza de manera presencial en la alcaldía de tu municipio.

Debes dirigirte específicamente a:

  • La Oficina del Programa Colombia Mayor o
  • La Dependencia de Asuntos Sociales / Oficina del Adulto Mayor.

En estos puntos, funcionarios autorizados recibirán tu solicitud y verificarán tu información en el sistema oficial del DPS.

📍 El trámite no se realiza por Internet, por lo tanto, desconfía de páginas o personas que ofrezcan gestionar tu inscripción de forma virtual.

🪪 3. Documentos necesarios para la inscripción

Para realizar tu inscripción, debes presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de ciudadanía original.
  • Fotocopia ampliada al 150 % (en algunos municipios la solicitan).
  • Certificado de residencia o comprobante de dirección actual.
  • Formulario de inscripción (te lo entregan directamente en la oficina del programa).

Los funcionarios revisarán que la información coincida con la base del Sisbén IV y con los datos del sistema de Prosperidad Social.

🧭 4. Proceso de inscripción paso a paso

Una vez tengas los documentos listos, sigue este procedimiento:

  1. Acércate a la alcaldía de tu municipio.
    Solicita atención en la oficina encargada del programa Colombia Mayor.
  2. Entrega tus documentos al funcionario autorizado.
    Él verificará que cumplas los requisitos de edad, residencia y nivel del Sisbén.
  3. Registro en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
    El funcionario ingresará tus datos personales y los documentos de soporte al sistema del DPS.
  4. Cruce de información y validación nacional.
    El DPS realiza un cruce con bases de datos oficiales (Colpensiones, Fosyga, Sisbén, entre otras) para confirmar que no recibes otros subsidios ni pensión.
  5. Priorización y publicación de resultados.
    Si cumples los requisitos, serás incluido en la lista de priorización municipal.
    Los cupos se asignan de acuerdo con los recursos disponibles y el orden de priorización definido por el DPS.

Una vez seas asignado, recibirás una notificación a través de la alcaldía o los canales oficiales de Prosperidad Social.

💬 5. Qué pasa después de inscribirse

Después de completar tu inscripción:

  • Tus datos quedarán registrados en el sistema nacional del programa.
  • El DPS revisará tu información y te ubicará en la lista de priorización.
  • Cuando haya cupos disponibles en tu municipio, se te notificará para activar tu subsidio.
  • El pago será realizado a través del Banco Agrario de Colombia o el operador autorizado.

Si ya estás en lista de espera, es recomendable verificar tu estado periódicamente en la alcaldía local o comunicándote a las líneas oficiales del DPS.

⚠️ 6. Consejos y precauciones importantes

  • El trámite de inscripción es 100 % gratuito y personal.
  • No entregues dinero ni documentos a personas no identificadas.
  • Asegúrate de que los funcionarios que te atienden estén autorizados por la alcaldía o el DPS.
  • Verifica siempre que tu información esté correctamente digitada antes de firmar.
  • Guarda un comprobante o constancia de tu solicitud.

📞 7. Canales oficiales de atención y orientación

Si tienes dudas o quieres confirmar tu proceso, contacta directamente a Prosperidad Social:

  • 📞 Línea nacional gratuita: 01-8000-95-1100
  • ☎️ Teléfono (Bogotá): (601) 379 1088
  • 💬 WhatsApp oficial: 318 806 7329
  • 🌐 Sitio web: www.prosperidadsocial.gov.co

También puedes consultar el estado de pagos o inscripciones en el Banco Agrario, operador principal del programa.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuánto tarda la inscripción en ser aprobada?
Depende de la disponibilidad de cupos en cada municipio. El DPS realiza la priorización periódicamente según los recursos.

2. ¿Puedo inscribirme si tengo Sisbén nivel C2 o C3?
No. Solo se aceptan los grupos A, B y C1 del Sisbén IV.

3. ¿La inscripción garantiza el subsidio de inmediato?
No. Primero debes quedar en la lista de priorización y esperar a que haya cupos disponibles.

4. ¿Puedo hacer la inscripción por Internet o por teléfono?
No. El trámite se hace únicamente de forma presencial en la alcaldía de tu municipio.

5. ¿Qué hago si cambié de municipio después de inscribirme?
Debes informar el cambio en la nueva alcaldía para actualizar tu registro y mantener tu cupo vigente.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *